El reciente evento sobre Banca Privada 2017 organizado por Grupo Vocento, contó con la participación de un selecto grupo de bancos privados y gestoras que operan en España. Los ponentes coincidieron que el actual es un ejercicio complejo, en el que tienen que afrontar retos y oportunidades para impulsar su negocio.
Banca Privada: Transparencia en costes, Digitalización, Tipos Bajos
La visión de los directivos de Banca Privada es positiva. El entorno estimula la cercanía de los banqueros o gestores de relación con el cliente, por el elevado apetito inversor y el alto grado de liquidez de los clientes. Y porque la incertidumbre actual mueve al inversor a pedir más información y recomendaciones a su asesor.
Los retos y las oportunidades vienen por el lado de la nueva regulación, y por el impacto de la tecnología en la actividad inversora.
- Transparencia en costes: Los ponentes lo definen como el mayor reto para el negocio de Banca Privada. La reacción del cliente en el momento que su banco le informe que debe pagar por un servicio que recibía de forma espontánea y gratuita; o cuando conozca el desglose de costes en el momento de la compra; o al comprobar los ingresos que el comercializador percibe tras venderle un producto, es una incógnita.
- Digitalización: Los expertos piensan que sólo aporta beneficios para el negocio. Porque simplifica la relación del cliente con su proveedor, aumenta los canales de acceso, y consolida la eficiencia. Y, pese a lo que podría parecer, incrementa el contacto presencial del cliente con su banquero/gestor, dado que mayor acceso significa más relación. Respecto a si la tecnología como herramienta que pueda sustituir al banquero a futuro, lo rechazan de plano. Ningún robot o algoritmo puede generar la confianza de una persona.
- Bajos tipos de interés: A pesar del impacto en menores márgenes, para los expertos de Banca Privada, los bajos tipos de interés pueden suponer mayor generación de negocio. Porque la Banca Privada diversifica sus ingresos con comisiones además de margen de intereses. Y también, porque es menos intensivo en costes que la banca universal.
Gestoras: Crecimiento, incertidumbre política, volatilidad
Las gestoras son también optimistas respecto a lo que puede depararles el año 2017. Porque un escenario de crecimiento combinado con incertidumbre, tipos bajos, y apetito inversor, mueve a la búsqueda de oportunidades en cualquier mercado. Respecto a los cambios regulatorios y la tecnologia, son factores que refuerzan las posibilidades de distribución de producto.
Las intervenciones de los ponentes de esta industria se centraron en las previsiones del mercado para 2017, y su impacto para los inversores.
Previsiones 2017
En el apartado Macro: Tono positivo en Europa, EEUU y Emergentes. Un optimismo que se apoya en los siguientes factores
- Buenos fundamentales macro , que certifican los Indicadores Adelantados
- Mejora de la demanda en todas las zonas
- Aumento de la confianza
- Normalización de la política monetaria
En la vertiente Micro: Las Gestoras esperan un crecimiento relevante de los beneficios empresariales. Apoyan su vaticinio en los siguientes argumentos
- Las economías mundiales han abandonado los niveles minimos de inflación, crecimiento y tipos de interés.
- Mayor frecuencia de sorpresas positivas en resultados de las compañías
Respecto al posicionamiento inversor, ven mayores oportunidades que amenazas.
- La renta variable es el activo con mayor potencial, pese a que en EEUU y Emergentes las valoraciones son altas. Apuestan por compañías infravaloradas con negocios sólidos (estilo valor). Por sectores el preferido es el financiero en Europa y España, dado el esfuerzo en eficiencia realizado por las entidades, que ha dejado los precios en niveles atractivos. También apuestan por sectores temáticos.
- La renta fija de corta duración es el activo donde mayor valor puede encontrar el inversor, dadas las expectivas de normalización monetaria. Pese a ello optan por la cautela, porque en Europa, al menos hasta finales 2018 no habrá subida de tipos. Una subida más temprana reflejaría una inflación superior a lo esperado, causada por excesivas subidas de salarios, lo que no sería positivo para el crecimiento.
- Posicionamiento inversor: Con un nivel creciente de volatilidad esperado en este año, a consecuencia de la agenda política (Brexit, políticas de Donald Trump, elecciones en Alemania y Francia) , los gestores apuestan por la búsqueda continua de valor a través de
- Carteras flexibles tanto en asset allocation como en stock picking
- Elección de valores por fundamentales
- Gestión activa
Javier Ferrer
0 comentarios