Nuevos modelos para las inversiones: la sencillez de la automatización

Ene 24, 2017

Una nueva alternativa en el mundo de las inversiones se está abriendo camino en el mercado español. Se trata de las plataformas online conocidas como “Robo-Advisor”, un término anglosajón que literalmente significa “asesoramiento realizado por robots”.

A través de estas plataformas, el inversor accede a los mismos servicios que puede recibir de un asesor de inversiones: definición de un asset allocation a medida de su perfil, elección de los activos más adecuados para su cartera, seguimiento y rebalanceo de la cartera para que se ajuste a su perfil individual en todo momento. Todo este proceso se lleva a cabo de forma automatizada.

Modelo disruptivo

Esta nueva forma de invertir es una consecuencia de la irrupción en el mercado financiero español de las compañías denominadas Fintech. Empresas que utilizan las posibilidades de las nuevas tecnologías, para desarrollar modelos de negocio “disruptivos” en la industria de las inversiones. Para lograrlo, se apoyan en el creciente uso de internet como canal de distribución, y en  la sencillez y la  automatización que internet facilita para la toma de decisiones.

La principal novedad disruptiva es que su nivel de intensidad en recursos es mucho menor que en el caso de las compañías tradicionales. Además del hecho de que aportan el acceso a los mismos servicios que ofrece una entidad especializada: información, asesoramiento, y gestión.

En el mercado español, la inversión a través de plataformas Robo Advisor es todavía minoritaria, en torno al 1%. En países como EEUU, o Gran Bretaña, ya dispone de una cuota de mercado mucho mayor, entre el 10% y el 20%.

Proceso de inversión

El proceso para crear una cartera de inversión en estas plataformas es sencillo.

  • El inversor detalla la información sobre su perfil de riesgo, preferencias de inversión, y objetivos particulares.
  • Con esta información la plataforma, a partir de algoritmos que manejan niveles históricos de volatilidad, así como correlación entre activos y/o mercados, elabora automáticamente una cartera a medida de su nivel de riesgo.  Dicha cartera se compone de
    • Una propuesta de asset allocation a medida, comprendiendo tipos de activos y zonas geográficas
    • Una propuesta de productos, y de porcentaje en la cartera para cada uno de ellos.
  • Una vez realizado este proceso, el inversor ya dispone de su cartera. En cualquier momento, puede revisarla, invertir o desinvertir, conocer su evolución histórica, compararla con su benchmark, consultar comportamientos de cada activo, etc.

Ventajas

Los inversores, los fabricantes de producto, y los operadores,  pueden aprovechar las diferentes ventajas que aporta una plataforma Robo Advisor.

  • Reducción de costes:
    • En gestión: La materialización del asset allocation en la cartera individual se suele realizar con productos de gestión pasiva. Fondos que replican índices, o bien fondos cotizados (ETFS). En la práctica, el inversor ya no paga a terceros comisiones por conceptos como track record, éxito, beta, o alpha.
    • En asesoramiento: Los algoritmos de la plataforma le permiten ejercer las funciones del asesor de inversiones. El seguimiento de la cartera y el rebalanceo periódico de la misma, para que se ajuste al perfil y objetivos del inversor, son automáticos. En España, la CNMV ha reconocido recientemente que las plataformas Robo Advisor aportan servicios de asesoramiento, comparables al que proporciona un asesor personal.
  • Diversificación: El inversor accede al mismo nivel de diversificación -y con ello, minimiza el riesgo- que la inversión tradicional.
  • Nuevos canales de distribución: Para los proveedores de producto, trabajar con plataformas Robo Advisor les aporta captación de nuevos clientes y nuevo negocio. Los ingresos que generan los productos adquirdos, se reparten entre el fabricante y el distribuidor.
  • Arquitectura abierta: La posibilidad de acceder a productos de un amplio universo de proveedores en  estas plataformas, aporta al inversor, en la práctica, arquitectura abierta en productos.
  • Acceso sin limites: El abaratamiento en costes, amplia el universo de posibles inversores que acceden a la plataform, porque el volumen minimo para cada aportación suele ser ridículo.

Según profesionales de compañías fintech, los modelos de negocio disruptivos en el sector financiero presentan altas expectativas de eficiencia y rentabilidad en el futuro.Las plataformas Robo Advisor son una fórmula idónea  para la inversión de un público masivo:  personas entre 25 y 45 años, urbanos, con elevada frecuencia de uso de internet, y sin amplios conocimientos financieros. En resumen, un mercado potencial de millones de inversores.

 Javier Ferrer

Comparte en redes sociales
InverComunicación

InverComunicación

Agencia de comunicación especializada en el sector financiero. Desde 2016 aportando servicios de comunicación a compañías cuyo modelo de negocio se apoya en la plena confianza de sus clientes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930